Salvemos el planeta: 18 cosas que podemos hacer para contribuir

Salvemos al planeta: 18 cosas que podemos hacer para contribuir

No son las cosas grandes las que marcarán la diferencia, sino más bien los pequeños pasos que demos cada uno cada día para alcanzar nuestros objetivos.

Iniciamos cada año nuevo con una lista de propósitos para llevarlos a cabo durante esos 12 meses, y en este 2021 si hay un propósito que todos deberíamos llevar a cabo es poner de nuestra parte en hacer más por salvar nuestro planeta.

Son los pequeños pasos los que nos llevan a grandes sucesos, por esto te cuento que hay cosas que podemos hacer de forma colectiva en nuestras vidas cotidianas para marcar la diferencia; bien sea gastando de una manera más consciente o bien empezando a usar las energías renovables. Aquí te cuento como podemos contribuir a salvar el planeta en este 2021.

No son las cosas grandes las que marcarán la diferencia, sino más bien los pequeños pasos que demos cada uno cada día para alcanzar nuestros objetivos.

1. Consumamos responsablemente

Cada año se producen más de 100 mil millones de prendas de ropa, por lo que es necesario que nos impongamos el mantra ‘compra menos, y compra mejor’. Antes de comprar algo, preguntémonos ¿por qué lo estamos comprando, lo necesito realmente y cuántas veces nos lo vamos a poner?

2. Compremos second hand

Comprando prendas de segunda mano, no sólo vamos a reducir desperdicio al adquirir piezas que ya fueron usadas y amadas, sino que obtendremos un closet único.

3. Alquilemos ropa

En lo que se retomen los eventos sociales, nuestras agendas comenzarán a llenarse nuevamente, por eso, en vez comprar vestidos nuevos para usarlos una o dos veces, ¿por qué no probamos alquilarlos?

Convirtámonos en multiplicadoras de la información y alcemos la voz por la justicia climática.

4. Adquirir prendas sostenibles

Buscar piezas que sean elaboradas con materiales sustentables, tales como el algodón orgánico y la tela viscosa sustentable, es un cambio simple que podemos adoptar por el bien del planeta. La idea es que revisemos las etiquetas de las prendas para ver que materiales fueron utilizados o de donde vienen los materiales.

5. Cuida bien de tus prendas

Arreglar las prendas que tengan algún daño en vez de desecharlas también alargará su vida útil dentro de tu closet. No laves tu ropa en exceso para que dure tanto como sea posible; lavar menos la ropa, no solo hará dure más, sino que además, disminuirá la cantidad de contaminación del agua por culpa de los micropláticos que se desprenden de la ropa al ser lavada.

6. Ordenemos nuestro closet de manera consciente

Es importante que consideremos qué pasa con nuestra ropa cuando no la usamos más, ¿sabías que el 85% de los textiles termina en la basura? En vez de botarla, probemos donarla a una fundación que esté necesitando ropa usada o venderla para asegurarnos de que va a ir a un nuevo hogar.

7. Reduzcamos los empaques

Tomando en cuenta que 151.000 millones de productos son creados cada año, según cifras de Euromonitor; todos debemos trabajar en reducir la cantidad de empaques que circulan por nuestras manos.

8. Cambia a un desodorante ecológico

Adoptemos el uso de un desodorante libre de fragancia, pues minimizará las emisiones de compuestos volátiles que contribuyen al problema de contaminación del aire.

9. Cuida tu higiene intima de manera sostenible

Los tampones y las toallas sanitarias están hechos de plástico, pero afortunadamente hoy en día hay opciones más sustentables en el mercado. La copa menstrual es una opción sostenible e innovadora de higiene femenina, que no solo cuida al medio ambiente, sino también a tu cuerpo, ya que no incluye ningún elemento químico.

10. Hagamos que nuestra vida sexual sea más sustentable

Tal vez no lo hayamos pensado, pero nuestra vida sexual es otra área donde podemos ser más ecológicas, eligiendo condones biodegradables.

11. Consumamos menos carnes y lácteos

Empezar una dieta basada en plantas puede ayudar a reducir las emisiones de carbono en un 73%, lo que se traduce en que consumir menos carnes y lácteos es una de las maneras más eficientes de reducir nuestra huella de carbono.

12. Apoyemos la agricultura regenerativa

La manera en la que nuestra comida es cultivada, también puede tener un terrible impacto en el ambiente, considerando lo nociva que puede ser la agricultura. Apoyar a los granjeros que emplean prácticas regenerativas, que devuelven algo al planeta, puede tener un gran efecto, sobre todo porque un suelo saludable también absorbe CO2 de la atmósfera.

13. Reduce el desperdicio

Un promedio de 313 kg de emisiones de CO2 en un año es lo que produce el desperdicio que generamos desde casa, así que es importante que evitemos vertedero generar tanta basura, siempre que sea posible; ya que los desechos alimentarios son el mayor colaborador a las emisiones por desechos, intentemos hacer compost con los restos de nuestra comida. Si quieres empezar a hacer compost en casa, pero no sabes bien cómo hacerlo, aquí te comparto este video que hice explicando todos los pasos:

https://www.instagram.com/tv/CCblAfYgkbH/?igshid=1h53fgd27o051

14. Ahorrar agua en la ducha

Aunque no lo parezca, ahorrar agua en la ducha, impacta notablemente en el consumo de agua en el hogar; además, la Organización Mundial de la Salud recomienda tomar duchas corta de entre 2 y 5 minutos, ya que permite ahorrar hasta 3 litros de agua.

15. Cambiémonos a la energía renovable

Eliminar los combustibles fósiles es la clave para reducir las emisiones de carbono, por lo que es importante dar un paso hacia el uso de energía renovable. Esto lo podemos lograr si usamos energía eólica, solar, biocombustibles, entre otros.

16. Convirtámonos en multiplicadoras de la información y alcemos la voz por la justicia climática

Crear conciencia en nuestra propia comunidad sobre lo que está pasando, es algo que podemos hacer si nos informamos bien acerca de la crisis climática a través de cualquier medio; podemos alzar nuestra voz por la justicia climática, decir que todos tenemos la capacidad de aportar a esta causa, sea haciendo simples cambios a cosas cotidianas que hacemos, o informándonos, y los demás sobre estos temas.

17. Donemos a organizaciones ambientales

Apoyar a organizaciones ambientales es una de las formas en que podemos contribuir con el movimiento verde. Aquí comparto algunas organizaciones que he podido ayudar últimamente, pues están haciendo una increíble labor para cuidar y preservar el medio ambiente:

18. Plantemos árboles

Una forma de reducir las emisiones es plantar árboles, pues crucial en remover el CO2 de la atmósfera.

Comments are closed.